Aires acondicionados
En Enfriatec ofrecemos aires acondicionados industriales diseñados para climatizar grandes superficies como naves, almacenes, centros logísticos, hoteles, hospitales y entornos de producción. Nuestros sistemas combinan alta capacidad, eficiencia energética y durabilidad para garantizar el confort térmico en espacios de uso intensivo.
Mostrando los 6 resultadosOrdenado por popularidad
-
RIELLO
-
TOSHIBA
-
RIELLO398,00€ *IVA no incluidoUNIDAD INTERIOR RIELLO DC213HIR8
-
CIATEl precio original era: 7.150,00€.6.800,00€El precio actual es: 6.800,00€. *IVA no incluidoEQUIPO PARTIDO CARRIER 38ZF120 + 40FZ120
-
2.600,00€ *IVA no incluidoAIRE ACONDICIONADO CARRIER QTD036D8S CASSETTE
-
100,00€ *IVA no incluidoSPLIT INTERIOR MSC-CA35VB MITSUBISHI
Tipos de máquinas de aire acondicionado disponibles
- Aire acondicionado por conductos: Distribuye el aire de forma uniforme en varias áreas mediante una instalación integrada.
- Split industrial: Unidad interior y exterior conectadas, ideal para zonas concretas o áreas técnicas.
- Sistema centralizado: Climatización integral de grandes instalaciones con control único y alto rendimiento.
- Equipos inverter: Ajustan la velocidad del compresor para optimizar el consumo y prolongar la vida útil.
¿Cómo elegir el sistema adecuado para mi instalación?
Depende de la superficie, número de zonas, tipo de actividad y necesidades de control. Es recomendable evaluar la carga térmica y contar con asesoramiento técnico.
¿Cómo funciona un sistema industrial?
Extrae el calor del interior mediante un circuito frigorífico, lo expulsa al exterior y distribuye aire frío o caliente según la necesidad.
¿Qué tipos de equipos existen?
Por conductos, split industriales y centralizados. Cada uno se adapta a diferentes configuraciones y necesidades de climatización.
¿Cuál es la diferencia entre sistema centralizado y unidades individuales?
El centralizado climatiza toda la instalación desde un único sistema; las unidades individuales permiten controlar zonas específicas de forma independiente.
¿Qué beneficios ofrecen estos sistemas?
Alta capacidad para grandes superficies, diseño para uso continuo, eficiencia energética, integración con control centralizado y servicio de instalación profesional.
¿Cómo calcular la capacidad necesaria?
Se analiza el volumen del espacio, la carga térmica, el número de personas y los equipos que generen calor. Un cálculo profesional asegura el rendimiento óptimo.
¿Dónde se debe instalar?
En lugares que permitan buena circulación de aire, acceso para mantenimiento y mínima interferencia en la actividad diaria.
¿Por qué es importante el mantenimiento?
Previene averías, mantiene la eficiencia energética, prolonga la vida útil (hasta 10-15 años) y reduce el consumo eléctrico. Se recomienda cada 6-12 meses.
¿Cómo ahorrar energía?
Utilizando equipos eficientes, manteniendo los filtros limpios, ajustando la temperatura de forma óptima y realizando un mantenimiento periódico.